2025/04/02

2024B PT 219048120

Marca Temporal 4/2/2025, 9:12:41 AM
1. Presentación de la empresa.1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA CENTRO MÉDICO VALLE DE ATRIZ. Comprometidos con la excelencia en la atención de la salud. ¿Quiénes Somos? El Centro Médico Valle de Atriz es una Institución Prestadora de Servicios de Salud ubicada en Pasto, Nariño.
Nos especializamos en la prestación de servicios médicos de alta complejidad con un enfoque en la calidad, la seguridad y la humanización de la atención.
Contamos con un equipo altamente capacitado y una infraestructura moderna que nos permite garantizar un servicio integral para nuestros pacientes.
Misión.
Brindamos servicios de salud de alta calidad con tecnología avanzada y un equipo humano idóneo, comprometido con la seguridad del paciente y el bienestar de la comunidad.
Visión.
Para el 2026, aspiramos a ser la IPS privada líder en el Departamento de Nariño y su área de influencia, reconocida por la excelencia en la atención médica, la seguridad en los procedimientos y un trato humanizado para nuestros pacientes.
Valores Corporativos.
• Mejoramiento continuo: Buscamos la excelencia en nuestros servicios y procesos.
• Seguridad del paciente: Aplicamos estrictos protocolos para garantizar un entorno seguro.
• Eficiencia: Optimizamos los recursos para brindar una atención oportuna y efectiva.
• Humanización: Ofrecemos un servicio centrado en la dignidad y los derechos de cada paciente.
Estructura Organizacional.
Nuestro equipo está conformado por profesionales de la salud, personal administrativo y un área de servicios generales altamente capacitada.
Mantenemos procesos de coordinación interna para garantizar una gestión eficiente en todas nuestras áreas.
Compromiso con la Calidad y la Seguridad.
El Centro Médico Valle de Atriz cumple con las normativas nacionales establecidas en la Ley 100 de 1993, el Decreto 1011 de 2006, la Ley 1438 de 2011 y otras regulaciones que garantizan la correcta prestación de los servicios de salud.
Fortalezas y Oportunidades. Personal capacitado y protocolos estrictos de bioseguridad.
Infraestructura moderna y adaptada a las necesidades de los pacientes.
Implementación de tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia.
Compromiso con la sostenibilidad y gestión responsable de recursos.
2. Descripción de la problemática del área o de la empresa sobre la cual se va a contribuir a su solución.2 DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DEL ÁREA O DE LA EMPRESA SOBRE LA CUAL SE VA A CONTRIBUIR A SU SOLUCIÓN.
El Centro Médico Valle de Atriz enfrenta una gestión ineficiente de la administración de ropa clínica ya que estos procesos se realizan de manera manual.
Esta metodología presenta diversas limitaciones y riesgos operativos, tales como:
🚨Desabastecimientos inesperados de prendas esenciales.
📉 Pérdidas o extravíos de la ropa debido a la falta de trazabilidad.
⏳ Tiempos de respuesta lentos en la reposición de inventarios.
🔄 Costos elevados por compras urgentes o desperdicio, lo que puede afectar la atención a los pacientes.
Causas del Problema.
📋 Registro manual y desactualizado de entradas y salidas de las prendas.
🔍 Falta de un sistema digital de monitoreo en tiempo real.
📦 Ausencia de indicadores que permitan prever necesidades futuras.
🛑 Afectación en la calidad del servicio por la falta de prendas clave en el momento necesario.
⚡ Aumento del riesgo de infecciones debido a la escasez de ropa limpia.
3. Descripción de los impactos o consecuencias que esta problemática causa en la empresa.3.
DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS O CONSECUENCIAS QUE ESTA PROBLEMÁTICA CAUSA EN LA EMPRESA.
La gestión manual de la ropa en el Centro Médico Valle de Atriz genera una serie de problemas operativos que afectan la calidad del servicio, la eficiencia interna y la seguridad de los pacientes.
Impacto en la Calidad del Servicio Falta de disponibilidad de ropa limpia: El descontrol en la administración puede generar escasez de sábanas, batas y uniformes médicos, afectando la atención de los pacientes y la comodidad del personal.
Aumento del riesgo de infecciones: La ropa clínica requiere un manejo estricto para evitar la propagación de microorganismos.
Si no se administra adecuadamente, puede haber demoras en la entrega de ropa limpia, lo que incrementa el riesgo de infecciones intraclinicas.
Incómodas demoras en el recambio de ropa: Si el personal no cuenta con uniformes disponibles o los pacientes deben esperar por ropa limpia, se genera una mala experiencia en la atención.
Impacto Económico Pérdida de prendas por extravío o deterioro prematuro: Sin un control adecuado, las prendas pueden perderse, mezclarse entre áreas o dañarse antes de tiempo, generando costos innecesarios en reposición.
Gastos elevados por compras de emergencia: La falta de monitoreo en el stock de ropa obliga a realizar pedidos urgentes a proveedores con precios más altos.
Aumento en costos de lavandería: Sin una planificación eficiente, pueden enviarse cargas de lavado incompletas o desordenadas, lo que incrementa el consumo de agua, detergentes y energía, generando un impacto económico negativo.
Impacto en la Eficiencia Operativa Desorden en la distribución de la ropa: Al no haber un sistema automatizado de control, la entrega de prendas puede ser descoordinada, generando demoras en quirófano, hospitalización, urgencias y otras áreas críticas.
Dificultades en la trazabilidad de la ropa: No saber cuántas prendas hay disponibles, cuántas están en uso y cuántas en proceso de lavado dificulta la gestión y genera problemas operativos constantes.
Carga de trabajo extra para el personal: Los trabajadores deben invertir tiempo en buscar y distribuir la ropa manualmente, en lugar de centrarse en otras tareas esenciales.
Impacto en el Cumplimiento Normativo Riesgo de incumplimiento de protocolos sanitarios: La normativa de salud exige un manejo adecuado de la ropa.
Un descontrol en su administración podría derivar en sanciones por parte de entidades reguladoras.
Impacto en la imagen y reputación de la clínica: La falta de batas limpias para los pacientes o uniformes en mal estado para el personal puede afectar la percepción del centro médico y disminuir la confianza de los usuarios.
4. Posible solución a explorar.4 POSIBLE SOLUCIÓN A EXPLORAR.
Para solucionar la falta de control en la administración de la ropa, se propone la implementación de formatos estandarizados que permitan llevar un conteo diario y por áreas de la ropa que ingresa y se envía, registrando fechas y horas exactas.
Diseño de Formatos para el Registro Diario Se desarrollarán formatos físicos para registrar el flujo de ropa en cada área de la clínica.
Datos a registrar en cada formato: Fecha y hora exacta de recepción y envío.
Cantidad de prendas entregadas y recibidas (sábanas, batas, uniformes, etc ).
Área de destino (quirófano, UCI, hospitalización, urgencias, etc ).
Nombre y firma del responsable de la entrega y recepción.
Estado de las prendas (limpias, deterioradas, para reposición).
Beneficio: Permite un control detallado y verificable del movimiento de ropa en cada área.
Implementación del Formato por Áreas de la clínica Cada área de la clínica manejará su propio registro, asegurando que la ropa se distribuya de manera organizada y equitativa.
Quirófano: Registro estricto de batas, uniformes y paquetes completos.
UCI y Hospitalización: Control de sábanas, uniformes médicos y batas.
Urgencias: Registro de batas y sábanas para pacientes en observación.
Lavandería: Control de la ropa recibida y enviada a la clínica.
Beneficio: Garantiza la trazabilidad y reduce pérdidas o faltantes de prendas.
Registro de Horarios para Evitar Retrasos Cada formato incluirá un registro de horarios exactos de entrega y recolección para evitar tiempos de espera innecesarios.
Beneficio: Asegura un flujo continuo de ropa limpia sin retrasos en la atención.
Control de Faltantes y Prendas en Mal Estado Se incluirá en el inventario una celda para reportar prendas deterioradas o extraviadas (dadas de baja) permitiendo su reposición o reparación inmediata.
Ejemplo de reporte en el formato cantidad de prendas dañadas y su tipo.
Beneficio: Reduce desabastecimientos y garantiza que las prendas en mal estado sean reemplazadas a tiempo.
Seguimiento Se realizarán revisiones diarias de los formatos para identificar inconsistencias y optimizar el proceso.
Se asignará un responsable en cada área para verificar que los registros sean llenados correctamente.
Beneficio: Asegura que la gestión de la ropa sea efectiva y sostenible en el tiempo.
5. Metodología y actividades a realizar para construir la solución prevista.5 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES PARA INTENTAR MEJORAR EL CONTROL DIARIO DE LA ROPA.
Para optimizar la administración de la ropa en el Centro Médico Valle de Atriz, se implementará un sistema basado en formatos de registro.
La metodología se divide en tres fases: Análisis, Implementación y Evaluación.
Análisis del Proceso Actual (1 semana) Identificar problemas como pérdidas y desabastecimiento.
Entrevistar al personal para conocer dificultades.
Registrar tiempos de entrega y recolección.
Resultado: Diagnóstico del proceso y ajustes necesarios.
Implementación del Sistema de Control (3 semanas) Diseño de formatos con registro de fecha, hora, cantidad y estado de la ropa.
Capacitación del personal en el uso del formato.
Prueba piloto en un área antes de aplicarlo en toda la clínica.
Ajustes según observaciones del personal.
Resultado: Formatos en uso y personal capacitado.
Evaluación y Monitoreo (Continuo) Supervisión semanal del uso de formatos.
Análisis mensual para detectar mejoras.
Corrección de fallas y optimización del sistema.
Resultado: Disponibilidad garantizada de ropa y reducción de pérdidas.
6. Resultados esperados como beneficios para la empresa derivados de la solución.RESULTADOS ESPERADOS Y BENEFICIOS PARA EL CENTRO MÉDICO VALLE DE ATRIZ.
La implementación del sistema de control diario de la ropa traerá mejoras significativas en la gestión operativa del Centro.
Disponibilidad Garantizada de Ropa en la clínica.
Evita desabastecimientos en áreas críticas como quirófanos, UCI y urgencias.
Asegura que pacientes y personal siempre cuenten con prendas limpias.
Reducción de Pérdidas y Desperdicios Registro detallado de cada entrega y recolección, evitando extravíos.
Mejor control del estado de las prendas, reduciendo daños prematuros.
Optimización del uso de lavandería y recursos de limpieza.
Mayor Eficiencia y Organización Distribución planificada con horarios establecidos.
Menos carga de trabajo manual para el personal, agilizando la logística.
Cumplimiento de Normativas Sanitarias Registro formal de higiene y trazabilidad de la ropa.
Reducción de riesgos de infecciones clínicas.
7. Producto a entregar (PPM).7 PRODUCTOS A ENTREGAR (PPM).
Para la implementación del sistema de control de la ropa, se entregarán los siguientes productos: formatos de registro diario, inventario mensual y reporte de prendas dañadas o extraviadas, garantizando un monitoreo eficiente.
Además, se elaborará procedimientos, con instrucciones para el correcto llenado y supervisión de los formatos.
Se realizará una capacitación al personal, asegurando el uso adecuado del sistema.
Finalmente, se presentará un informe de evaluación inicial, basado en una prueba piloto, para ajustar y optimizar el proceso antes de su implementación total.
8. Cronograma de trabajo. 8 CRONOGRAMA DE TRABAJO (18 SEMANAS).
El siguiente cronograma establece las actividades a realizar en un período de 18 semanas, avanzando en intervalos de 2 semanas: Semana Actividad 1 - 2 Diagnóstico del proceso actual y análisis de problemas.
3 - 4 Diseño de formatos de registro (diario, inventario, reporte de prendas dañadas).
5 - 6 Elaboración del manual de uso y procedimientos.
7 - 8 Definición de horarios de entrega y recolección de ropa por área.
9 - 10 Capacitación del personal en el uso de formatos y procedimientos.
11 - 12 Implementación de prueba piloto en un área de la clínica.
13 - 14 Evaluación de la prueba piloto y ajustes en los formatos o protocolos.
15 - 16 Implementación total del sistema en todas las áreas.
17 - 18 Seguimiento, auditoria de registros y entrega del informe de evaluación.
Nombres Brayan Felipe
Apellidos Pístala Coral
Código 219048120
Celular3212047720
Sede o Extensión Ipiales
Correo Electrónicofelipepistalacoral@gmail.com
AsesorJairo Medina Morillo
Observaciones.Ninguna

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

2025A V2JI 220142031

Marca temporal 05/04/2025 09:31:16 PM Empresa Cooperativa del Sur de Nariño "COOASABANA" Nombres del Jefe Inmediato Mari...