Marca Temporal | 4/7/2025, 3:56:18 PM |
1. Presentación de la empresa. | En la formación profesional de la carrera de Administración de Empresas, la cual permite el aprendizaje en distintas áreas como finanzas, administración, mercadeo, talento humano, gestión de calidad, entre otras, las organizaciones han considerado importante gestionar de manera eficaz y eficiente las diferentes actividades involucradas en estas áreas. La Universidad de Nariño a través de la Resolución 1148 de 2018, actualiza la estructura funcional y operativa del Sistema Integrado de Gestión de Calidad el cual está integrado por los sistemas de: Gestión de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo. En el caso del Sistema de Gestión de Calidad - SGC, cuyo propósito es el de asesorar, orientar y apoyar el mantenimiento de este según el alcance del certificado, así como los procesos de certificación de las Unidades Académico-Administrativas de la Universidad, es importante que, como estudiante del programa de Administración de Empresas, se contribuya a su mantenimiento. Debido los diferentes cambios que se presentan en el entorno, los cuales han generado la necesidad de adaptarse a los nuevos auges tecnológicos. De esta manera, se busca apoyar a través del diagnóstico de indicadores cualitativos y posterior análisis de datos con inteligencia artificial, adquirir experiencia en los diferentes procesos con el fin de asegurar la continuidad del sistema, controlar los cambios y mitigar los efectos que puedan generarse en dicha implementación. |
2. Descripción de la problemática del área o de la empresa sobre la cual se va a contribuir a su solución. | La Universidad de Nariño enfrenta constantes cambios internos y externos que pueden afectar la efectividad de su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) bajo la norma NTC ISO 9001:2015. Uno de los principales desafíos es la falta de herramientas avanzadas para el análisis de datos cualitativos, lo que dificulta la toma de decisiones estratégicas y la identificación de oportunidades de mejora en los procesos académicos y administrativos. |
3. Descripción de los impactos o consecuencias que esta problemática causa en la empresa. | La falta de indicadores cualitativos puede generar una toma de decisiones menos informada y precisa, dificultando la optimización de los procesos y reduciendo la capacidad de adaptación a los cambios del entorno. Además, la ausencia de un análisis cualitativo detallado puede afectar la percepción de la universidad por parte de estudiantes, docentes y otras partes interesadas, impidiendo la identificación oportuna de áreas de mejora y la implementación de estrategias efectivas para el fortalecimiento de la calidad académica y administrativa. |
4. Posible solución a explorar. | Para abordar esta problemática, se propone la implementación de indicadores cualitativos respaldados por inteligencia artificial con la cual se busca fortalecer el análisis de datos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la Universidad de Nariño. Esta solución permitiría recopilar, procesar e interpretar información clave sobre la percepción y satisfacción de los estudiantes, la eficiencia en los procesos administrativos y académicos, y la calidad del servicio ofrecido. El uso de inteligencia artificial facilitaría la implementación y el análisis de datos cualitativos permitiendo identificar patrones y tendencias en la retroalimentación de la comunidad universitaria. Esto contribuiría a una toma de decisiones más informada, optimizando los procesos internos y la mejora continua de la Institución. |
5. Metodología y actividades a realizar para construir la solución prevista. | 1 Realizar cronograma de trabajo. 2 Analizar el mapa de procesos. 3 Analizar el BSC. 4 Crear diagnostico. 5 Elaborar encuesta de la posibilidad de implementar indicadores cualitativos. 6 Prueba piloto de encuesta. 7 Corrección de encuesta. 8 Aplicar encuesta. 9 Realizar análisis. 10 Indagar aplicaciones de IA. 11 Seleccionar aplicación(es) de IA. 12 Desarrollar propuesta plan de mejoramiento. |
6. Resultados esperados como beneficios para la empresa derivados de la solución. | Ampliar la percepción de la comunidad universitaria de manera cualitativa sobre los servicios que prestan las dependencias académico-administrativas de la Institución, fortaleciendo el análisis de datos. |
7. Producto a entregar (PPM). | 1 Realizar un análisis de diagnóstico para la implementación de indicadores cualitativos en el área del Sistema de Gestión de Calidad. 2 Realizar una propuesta de Plan de Mejoramiento dentro del Sistema de Gestión de Calidad, PPM. |
8. Cronograma de trabajo. | Semana 1 - 3 (11 al 31 de marzo) Realizar cronograma de trabajo. Semana 4 – 5 (1 al 11 de abril) Analizar el mapa de procesos. Semana 5 – 6 (7 al 21 de abril) Analizar el BSC. Semana 7 (21 al 27 de abril) Crear diagnostico. Semana 8 – 9 (27 al 16 de mayo) Elaborar encuesta de la posibilidad de implementar indicadores cualitativos. Semana 10 (19 al 26 de mayo) Prueba piloto de encuesta. Semana 11 – 13 (26 al 13 de junio) Corrección de encuesta - Aplicar encuesta. Semana 14 - 16 (16 al 7 de julio) Realizar análisis. Semana 17 – 18 (7 al 21 de julio) Indagar aplicaciones de IA. Semana 19 - 20 (21 al 3 de agosto) Seleccionar aplicación(es) de IA. Semana 21 – 23 (6 al 31 de agosto) Desarrollar propuesta plan de mejoramiento. |
Nombres | Lina Manuela |
Apellidos | Rojas Alarcón |
Código | 220043009 |
Celular | 3203861320 |
Sede o Extensión | Pasto |
Correo Electrónico | manualar10@gmail.com |
Asesor | Omar Villarreal Velasco |
Observaciones. | Ninguna |
2025/04/07
2025A PT 220043009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2025A V2JI 220142011
Marca temporal 09/04/2025 11:07:15 PM Empresa Cooperativa de Ahorro y Crédito Nacional COFINAL LTDA Nombres del Jefe Inmediato Lis...
-
Carta Aceptación (CA) Práctica Empresarial 2025 A CA Elízabeth Granobles Benavides 220043054 CA BRAYAN FELIPE PISTALA CORAL 219048120 CA V...
-
Carta Convenio (CC) Práctica Empresarial 2025 A CC Brayan Felipe Pistala Coral 219048120 CC Diego Alejandro Ruales Muñoz 220043035 CC VANE...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario