2025/04/04

2025A PT 220043019

Marca Temporal 4/2/2025, 10:39:03 PM
1. Presentación de la empresa.Banco Contactar SA es una institución financiera en Colombia que, con más de 30 años de trayectoria, se ha establecido como un soporte fundamental para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el país.
Su fundación está relacionada con la Corporación de Crédito Contactar, el primer banco en Nariño enfocado en apoyar a emprendedores y empresarios locales.
Desde que se convirtió en un banco, Banco Contactar ha crecido significativamente, hoy cuenta con 99 sucursales que cubren más de 700 municipios en 18 departamentos colombianos.
Esta extensa presencia es posible gracias a la dedicación de más de 1,500 empleados que trabajan cada día para brindar servicios financieros adaptados a las demandas de sus clientes.
Los productos y servicios que ofrece Banco Contactar están orientados a fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de las MiPymes.
Destacan líneas de crédito como el AgroCrédito, que se dirige a productores agrícolas, y el CrediNegocio, que apoya sectores como comercio, servicios y manufactura.
También disponible es el CDT Productivo, una opción de inversión que permite a los clientes hacer crecer sus recursos con un objetivo, impulsando la inclusión financiera y el desarrollo económico en las comunidades.
Con un enfoque en la sostenibilidad y en fortalecer empresas, Banco Contactar no solo ofrece soluciones financieras, sino que también brinda programas de asesoramiento técnico y educación financiera.
Dichos programas están diseñados para empoderar a empresarios tanto urbanos como rurales, promoviendo prácticas sostenibles y favoreciendo el desarrollo de negocios que contribuyan al avance económico y social de Colombia.
2. Descripción de la problemática del área o de la empresa sobre la cual se va a contribuir a su solución.El Banco Contactar SA necesita optimizar la visualización de la información clave del área de riesgo operacional, con el fin de obtener una visión estratégica que facilite la toma de decisiones de manera eficiente.
Así mismo, realizar un análisis de datos centralizado y fácil de usar, accesible para las áreas que requieren esta información, puesto que en este momento no es posible verlo de esta manera.
La información acerca de los eventos de riesgo está almacenada en el aplicativo Novasec, el cual no permite la detección de patrones y tendencias.
Como resultado, las advertencias tempranas sobre riesgos no se generan con la anticipación necesaria, lo que eleva la vulnerabilidad del banco ante situaciones desfavorables.
Es fundamental mejorar la capacidad de análisis y la velocidad en la gestión de datos para que se puedan hacer decisiones adecuadas y bien fundamentadas.
3. Descripción de los impactos o consecuencias que esta problemática causa en la empresa.Visualizar los datos de manera segmentada impide identificar de manera eficaz la información de eventos de riesgos operacional, esto trae consigo varias repercusiones:
• Inoportunidad de registro idóneo que este alineado a las regulaciones y las normas de gestión de riesgos, lo cual puede resultar en penalizaciones y multas impuestas por superintendencia de Colombia.
• Administración deficiente de los eventos de riesgos operacional que puede perjudicar la toma de decisiones por parte de la alta gerencia y las áreas usuarias de la información.
• La identificación tardía de situaciones de riesgo puede facilitar la aparición de fraudes, tanto internos como externos, así como equivocaciones en los procedimientos bancarios.
4. Posible solución a explorar.Para resolver este problema, se sugiere desarrollar un panel de control en Power BI que ayude a reunir y mostrar de forma dinámica datos importantes sobre los eventos de riesgo operacional.
Esta herramienta hará más fácil encontrar patrones y tendencias, que permitirá tomar decisiones más rápidas y efectivas; este contará con:
• Visualización de alertas tempranas en tendencias de reporte de eventos en oficinas, identificando las zonas de mayor reporte por clasificación de evento.
• Filtros interactivos que faciliten el análisis de eventos de riesgo según tipo, zonas, procesos, criticidad, línea operativa, cuenta contable, valor de pérdida.
• Gráficos y reportes que ilustren cómo han cambiado los riesgos con el tiempo.
• Resumen general que presente información resumida y recomendaciones importantes.
• Disminución del tiempo de procesamiento de la información, que permite la generación de alertas tempranas y el desarrollo de estrategias de mitigación claves para evitar pérdida económica.
5. Metodología y actividades a realizar para construir la solución prevista.• Investigación y comprensión del entorno a través de la revisión de documentación sobre gestión de eventos de riesgo operacional en el banco.
• Recopilación y limpieza de datos para garantizar su calidad y coherencia, integrándolos en un formato adecuado para su análisis en Power BI.
• Exploración de tendencias y correlaciones en los eventos de riesgo.
• Desarrollo del dashboard en Power BI • Validación del dashboard con el equipo de riesgo operacional, realizando ajustes en base a retroalimentación para mejorar su funcionalidad y utilidad.
6. Resultados esperados como beneficios para la empresa derivados de la solución.• Detección de tendencias y formas en la aparición de eventos de riesgo.
• Mejoras en el cumplimiento normativo, lo que disminuye la posibilidad de sanciones regulatorias.
• Mejor toma de decisiones con información clara y actualizada al instante.
• Incremento en la eficiencia operativa al agrupar datos dispersos en un solo sistema accesible.
7. Producto a entregar (PPM).Panel de control en Power BI.
8. Cronograma de trabajo. Semana Actividad 1-2 Inducción a la estructura del banco y políticas de riesgos operativos.
3-4-5 Revisión de normativas internas y regulatorias sobre riesgos operativos.
6-7-8 Recopilación y limpieza de datos históricos de eventos de riesgo.
9-10-11 Análisis de tendencias y patrones en los datos de riesgo operativo.
12-13-14 Desarrollo del dashboard en Power BI para la visualización de datos.
15-16 Evaluación de hallazgos y presentación cambios clave.
Nombres Miguel Leonardo
Apellidos López Arcos
Código 220043019
Celular3218498618
Sede o Extensión Pasto
Correo Electrónicomigueleo09041@gmail.com
AsesorNelson Mora
Observaciones.Ninguna

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

2025A V1P 217043414

Marca temporal 4/7/2025, 9:35:25 PM Nombres del Practicante Mateo Nicolas Apellidos del Practicante Rosero Robles Correo Electrón...