2025/04/04

2025A PT 220142022

Marca Temporal 4/4/2025, 3:44:08 PM
1. Presentación de la empresa.El grupo empresarial JL & RB SAS constituido por Electromillonaria, Keeway, Fratelli, e Interelec, cuenta con más de 34 años de experiencia en el territorio colombiano, especializándose en el mercado de la comercialización de motocicletas, bicicletas, electrodomésticos, muebles y hogar de reconocidas marcas como Fratelli, Keeway, JLC, Samsung, Haceb, Electrolux, LG, Asus, Acer, Lenovo, Xiaomi, Rimax, Spring, Samsung, Hp, Abba y Epson.
Con presencia en el Eje Cafetero, Valle, Cauca, Nariño, Huila, Caquetá, Bogotá y Putumayo.
Este grupo empresarial se ha constituido como un importante referente en el sur occidente colombiano, contando con aproximadamente 54 sedes y más de 900 trabajadores.
Misión: Caracterizarnos por el profesionalismo e innovación en el servicio y la atención a nuestros clientes, contando con la calidad del talento humano competente para satisfacer las expectativas de nuestros clientes.
Comprometidos con el crecimiento de la empresa y contribuir así con el desarrollo social de nuestro país.
Visión: Para el 2025 convertirnos la empresa líder en el sur de Colombia siendo la mejor opción de compra para cada hogar colombiano, aumentado participación en el mercado nacional y regional, contribuyendo con el progreso de la región con la comercialización de electrodomésticos, motocicletas, productos de alta tecnología, diseño atractivo y de la mejor calidad.
fundamentados en: Calidad en el servicio al cliente.
Variedad de marcas.
Amplio portafolio de productos.
Facilidad de compra.
Valor agregado y compromiso para nuestros clientes.
Calidad en talento humano.
Confianza y satisfacción para nuestros clientes.
Responsabilidad y compromiso social.
2. Descripción de la problemática del área o de la empresa sobre la cual se va a contribuir a su solución.El proceso de recepción, revisión y archivo de los informes de arqueo de caja en Electromillonaria presenta diversas dificultades debido a su manejo exclusivamente físico.
Actualmente, las agencias y puntos satélites deben imprimir los informes junto con facturas y otros documentos, y enviarlos físicamente a la sede en Pasto mediante transportadoras o vehículos particulares.
3. Descripción de los impactos o consecuencias que esta problemática causa en la empresa.1 Retrasos en la entrega de documentos: Los informes provenientes de ciudades lejanas tardan varios días en llegar, y en algunos pueblos con transporte limitado, el tiempo de envío puede superar los 15 días, afectando la oportunidad de la auditoria y revisión.
2 Altos costos operativos: El envío físico de documentos implica costos adicionales para la empresa, ya que deben pagar por el servicio de transporte, lo que impacta los recursos financieros de la organización.
3 Excesivo consumo de papel y almacenamiento ineficiente: Se utiliza una gran cantidad de papel para la impresión de informes y facturas, que posteriormente se archivan.
Una vez cumplido el tiempo de archivo, los documentos se destruyen o se reciclan parcialmente, lo que representa un desperdicio de recursos y un impacto ambiental negativo.
4. Posible solución a explorar.Se propone la transformación total del proceso de gestión de informes de arqueo de caja mediante la digitalización completa, eliminando la necesidad de impresión y envío físico de documentos.
Esto implicará la implementación de firmas y huellas digitales, almacenamiento en la nube y un sistema centralizado para el envío y validación de informes.
5. Metodología y actividades a realizar para construir la solución prevista.1 Análisis y Diseño del Sistema Digital: Evaluar plataformas digitales para la gestión documental (Google Drive, SharePoint, sistema interno, etc).
2 Desarrollo e implementación del Sistema: Diseñar un portal web o aplicación interna donde las cajeras puedan cargar los informes digitalmente.
3 Pruebas Piloto: Realizar pruebas piloto con algunas agencias para verificar el funcionamiento.
Ajustar el sistema con base en retroalimentación de usuarios.
4 Implementación Total y Eliminación del Papel: Expandir el uso del sistema a todas las agencias y puntos satélites.
Descontinuar completamente el uso de informes físicos.
Implementar copias de seguridad automáticas en la nube.
6. Resultados esperados como beneficios para la empresa derivados de la solución.1 Eliminación total del papel en el proceso de arqueo de caja.
2 Reducción de tiempos y costos operativos.
3 Rápido acceso y control de documentos.
4 Optimización del proceso de auditoría.
7. Producto a entregar (PPM).1 Diagnóstico del Proceso Actual.
2 Planteamiento del Problema: Justificación de la necesidad de transformación digital.
3 Propuesta de Mejora (Diseño del Sistema Digital).
4 Informe final.
8. Cronograma de trabajo. 1 Análisis y Diseño del Sistema Digital (Semanas 1-2).
2 Desarrollo e Implementación del Sistema (Semanas 3-6).
3 Capacitación y Pruebas Piloto (Semanas 7-8).
4 Implementación Total y Eliminación del Papel (Semanas 9-12).
Nombres Natalia Briyid
Apellidos Tepud Guerrero
Código 220142022
Celular3162672779
Sede o Extensión Pasto
Correo Electróniconatabriyid8@gmail.com
AsesorNelson Mora
Observaciones.Ninguna

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

2025A V1P 2120432432

Marca temporal 4/11/2025, 2:56:26 PM Nombres del Practicante Michael Steve Apellidos del Practicante Solano Narvaez Correo Electr...